Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas

12.2.09

time (ago)






En aquel tiempo / mi tiempo
nuestro tiempo
la distancia o el territorio
se medía por interrupciones.


Eran los espacios liberados,
las zonas francas en las cuales teníamos
libertad de acción.
No importaba
si eran pedidos, encargos,
ruegos o propuestas,
todo
lo que no fuera soledad (lo que nos apartara de la soledad)
implicaba o comportaba
alguna clase/tipo de interrupción.


En aquel tiempo
mi tiempo
nuestro tiempo
se medía por lagunas
espacios lacustres que llenábamos de vértigo
de vuelos a deshoras pico para ganarle a la madrugada que
venía desde siempre mordiéndonos los talones, intentando
amanecer dos horas antes que pudiéramos (qué ilusos)
acabar de hacerlo todo.

> pero es que si el día tuviera 86 horas, también las llenaría. las llenaría todas. las usaría todas.
> no importa de cuántas se trate. el asunto es saturarlo. saturar los espacios. saturarlo todo.


20.11.08

(a)Casa



Cuando el tiempo hubo acabado nos miraron
nos dijeron
que del todo, todo, había sido
inútil
un desperdicio.

Volvimos a la carga con las bestias cansadas
con el sudor reseco y la boca pastosa
el aliento de corcho, de tierra, de ceniza,
volvimos enceguecidos, a la carga, y después
volvimos a casa.

[Pero la casa ya no era nuestra casa.]

Pero la casa ya no estaba, o no existía, o peor aún
ya no era nuestra casa. Y los jardines, las aguas, las hojas,
no guardaban nada que nos definiera, nada que pudiera
a su vez
guardarnos.

Sosegados pero aún
imperiosos,
habituados a lo adverso
incapaz de amilanarnos
nos miramos
los ojos negros pero aún
encendidos
dimos un vuelco a nuestras bestias
y partimos.





((pero la casa ya no estaba, no existía, o peor aún
ya no era nuestra casa))